Relación de prácticas de crianza y violencia escolar asociadas a características sociodemográficas en estudiantes1 Descargar este archivo (Relación de prácticas de crianza y violencia escolar.pdf)

Ana María Díaz Gómez2, Dayanne Nicolle Peña Cardona3, Fabián Andrés Torres Quevedo4y Rafael Leonardo Cortés Lugo

Programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas de la Universidad de Cundinamarca

Resumen

 

El objetivo de esta investigación fue correlacionar las prácticas de crianza y la violencia escolar a la edad y al sexo en estudiantes de octavo grado de una institución educativa de Facatativá. El estudio fue cuantitativo, no experimental, de corte transversal, con alcance descriptivo correlacional. Participaron 21 estudiantes con edades entre 13 a 16. La obtención de información se llevó a cabo con el Sistema de Información para el Monitoreo, Prevención y Análisis de la Deserción Escolar, la Escala de Clima Escolar y Seguridad en la Escuela y la Escala de Evaluación de Estilos Educativos. Se usó el programa SPSS para realizar el análisis de datos. Los resultados indicaron el estilo parental autoritativo es predominante y una correlación negativa entre la dimensión de afecto/ comunicación y la violencia escolar desde el rol de víctima. En conclusión, el apoyo de los padres representa un factor protector para la violencia escolar.

Palabras clave: violencia, escuela, prácticas de crianza, estilos educativos parentales.

Relationship of parenting practices and school violence associated with sociodemographic characteristics in students

Abstract

The objective of this investigation was correlating the parenting practice and the school violence at the age and the sex in eight grade students of an educative institution in Facatativá. The study was quantitative, not experimental, cross section and correlate descriptive. In this investigation participated 21 students around of 13-16 years. The get information that development to the system information for monitoring, prevention and analyze of school desertion, climate scale, academic, the security in the school and the evaluation scale of educative styles. We used the SPSS program for the analyze of the dates. The results throw the parental style authoritative is predominant and one negative correlation between the dimension of affection, communication, and school violence, from the role of victim. In conclusion, the support from the parents represent a protection factor for the school violence.

Keywords: violence, school, parenting practices, parental education styles.

Introducción

La violencia escolar ha sido considerada una problemática social desde el aspecto práctico, investigativo, educativo y jurídico. Sobre este último, se promulgó en Colombia la Ley 1620 de 2013 sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar, expedida por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), cuyo objetivo fue garantizar el buen desarrollo y la convivencia de niños, niñas y adolescentes que pertenezcan  al sistema educativo, permitiendo a las instituciones generar rutas y protocolos para el manejo de situaciones presentadas en el contexto escolar y reflejar estos lineamientos en el manual de convivencia.

En Latinoamérica, la violencia escolar es un asunto que preocupa a la población. Los resultados encontrados en un estudio del Plan Internacional y la UNICEF (2018) recopilaron investigaciones en países como Perú, Guatemala y Chile, en la que demostraron que el 50 % y el 70 % de estudiantes han estado relacionados con dicho fenómeno, ya sea como víctimas u observadores de hechos violentos entre compañeros.  

En Cundinamarca, un estudio señaló que un 47,5 % de estudiantes manifestaron haber recibido agresiones por sus compañeros y concluyó que la agresión no solo se presentó en las relaciones estudiante-estudiante, sino también en la relación estudiante-maestro (Carvajal, Urrea & Soto, 2012). En el Informe Estadístico de la Red de Orientadores de Facatativá (2017) se reportó que en las instituciones educativas municipales se han presentado 57 casos de acoso escolar – bullying - y ciberacoso escolar, 132 de conflicto y riñas, 107 de maltrato infantil y 85 casos de violencia intrafamiliar.

La violencia escolar se entiende como aquella que “se ejerce sobre una relación social particular, a saber, la relación escolar. (…) incluye toda violencia que se asienta sobre una relación escolar, se produzca dentro o fuera de la escuela o del período de clase” (Álvarez-Prieto, 2017, p. 981). En referencia a lo anterior, se reconoce la violencia escolar en las interacciones entre los miembros que conforman el contexto escolar y los hechos que la representan pueden darse a partir de acciones puntuales que la comprenden. De acuerdo a Trianes (2000):

La violencia se genera, como otros fenómenos educativos, en el escenario vital de la convivencia diaria; justo en el tejido mismo de los sentimientos, las actitudes, los hábitos y comportamientos morales de los que se ven envueltos en ella como víctimas o agresores (p.11).

Por lo tanto, el análisis de este tipo de violencia implica explorar elementos inherentes a este contexto, pues es allí donde emergen un conjunto de cogniciones y conductas, que a su vez caracterizan a los individuos que ocupan los roles establecidos en ésta.

Las prácticas de crianza son conocidas como aquellas estrategias mediante las cuales “los padres pretenden modular y encauzar las conductas de los hijos en la dirección que ellos valoran y desean y de acuerdo a su personalidad” (Ramírez, 2005, p.167). En otras palabras, indica la labor del padre en la formación personal de su hijo, con relación al direccionamiento de comportamientos y en base a consideraciones propias sobre lo que pretende brindar. Sobre este concepto se articula la tarea de orientación, ya que hay una influencia directa sobre el comportamiento de niños, niñas y jóvenes. Adicionalmente, Castillo (2016) manifestó que:

Las prácticas de crianza se relacionan con el comportamiento social del niño. Los determinantes culturales, sociales y familiares moldean los contextos concretos en que los niños se desarrollan y socializan (…) se puede definir a las prácticas de crianza como las costumbres que los miembros de una sociedad determinada poseen respecto al cuidado de sus niños y niñas (p. 24).

En referencia a lo expuesto, se comprende que las prácticas de crianza tienen un impacto significativo en el desarrollo social de los niños y aportan simultáneamente a éste factores culturales y sociales.

Un modelo que incluye estilos de crianza son los determinados a partir del grado de apoyo y control, surgiendo así los estilos autoritativo o democrático, autoritario, permisivo y negligente, los cuales cuentan con características particulares. En primer lugar, el estilo autoritativo o democrático implica el establecimiento de normas sin dejar de lado la comunicación asertiva y la consideración de lo que piensan los hijos, brindándoles seguridad para el desarrollo de sus capacidades interpersonales como la responsabilidad y la asertividad; en contraste, un estilo autoritario se basa en la exigencia y autoridad excesiva, donde no hay lugar para recibir la información que deseen brindar los hijos; en el permisivo los padres no manejan con firmeza las normas que plantean lo cual repercute en una aceptación de conductas que, aunque requieran ser confrontadas, no son retroalimentadas en ningún momento; finalmente, el estilo negligente caracteriza a aquellos padres que no están implicados en la crianza o no están al tanto de su responsabilidad parental y, en este orden de ideas, no exigen ni apoyan a sus hijos  (Baumrind, 1991). 

Cerón, Merchán y Cortés (2017) correlacionaron el tipo de apego y prácticas de crianza como factores asociados al rendimiento académico en adolescentes de una institución educativa de Facatativá, estudio que, si bien, está relacionado con las prácticas de crianza, se observó un vacío de conocimiento ya que no se evidenciaron trabajos que correlacionen las características sociodemográficas y las prácticas de crianza con la violencia escolar en el municipio. No obstante, no hay una comprensión clara sobre cuáles son los factores que están asociados con esta problemática, por lo cual el objetivo de  esta investigación fue: determinar si existe relación entre las prácticas de crianza y la violencia escolar asociadas a las características sociodemográficas edad y sexo de los estudiantes de grado octavo de básica secundaria de una Institución Educativa del Municipio de Facatativá.

Metodología

Tipo de investigación

Esta investigación fue de tipo cuantitativo, con un diseño no experimental de corte transversal y alcance correlacional. El análisis correspondiente a la correlación de las variables se hizo mediante el programa estadístico SPSS.

Muestra

Se realizó un muestreo no probabilístico por conveniencia, de tipo intencional. Participaron 21 estudiantes de la institución educativa municipal de Facatativá, del grado octavo, 10 mujeres (47.6 %) y 11 hombres (52.3 %). Los criterios de inclusión y exclusión de la muestra se pueden observar en tabla 1.

Tabla 1. Descripción criterios de inclusión y exclusión

Criterios de inclusión

Criterios de exclusión

Estudiantes que pertenecieran a cualquier curso de octavo (802, 803, 804, 805, 806, 807).

Estudiantes que refirieran ser padres de familia.

Estudiantes que contaran con el consentimiento informado y el asentimiento informado como muestra de su acuerdo y el de sus padres para participar en el estudio.

Estudiantes que presenten alteraciones en el desarrollo o dificultades de aprendizaje diagnosticadas.

Estudiantes con edades entre 13 y 15 años

Estudiantes que registren baja asistencia (menor al 50%)

 

Estudiantes que sean repitentes de curso en el año lectivo

Fuente: propia.
Instrumentos

Para obtener los datos se utilizaron tres instrumentos:

El Sistema de Información para el Monitoreo, Prevención y Análisis de la Deserción Escolar (SIMPADE). El cual permitió conocer las características sociodemográficas de la población. Contiene preguntas de información individual y fue suministrado por la institución educativa con autorización para su uso.

Escala de Clima Escolar y Seguridad en la Escuela.

Este cuestionario, validado por Higuita y Cardona (2017), cuyo nombre original es California School Climate and Safety Survey –CSCSS- de Rebelez y Furlong, está conformado por 20 ítems, distribuidos en cuatro dominios dirigidos a evaluar conductas inseguras, clima escolar, condiciones de seguridad y bullying. Para el uso del cuestionario se solicitó el permiso de los autores que validaron la prueba en Colombia.

Escala de Evaluación de Estilos Educativos.

Adaptada por Sánchez, Lombana y Segura (2015) a partir del instrumento de Palacios y Sánchez del 2002, cuenta con 20 ítems que evalúan la percepción de los hijos sobre las prácticas de crianza que tienen sus padres o cuidadores, los cuales se distribuyen en dos dimensiones: afecto y comunicación y control y exigencias.

Lineamientos éticos

Se siguieron las consideraciones éticas, a partir de la Ley 1090 de 2006 de la profesión psicológica en Colombia, respecto a la no divulgación de la información suministrada por los estudiantes en los instrumentos aplicados, la confidencialidad y el respeto por su integridad y dignidad. Debido a que los participantes del estudio fueron menores de edad, se utilizaron el consentimiento y el asentimiento informado.

Resultados

Violencia escolar

Los resultados obtenidos de la escala de clima escolar y seguridad en la escuela, presentaron un porcentaje respecto a cada uno de los dominios, considerando la puntuación máxima en cada uno. De acuerdo a lo hallado, los estudiantes percibieron que hay condiciones inseguras dentro y fuera de la institución. El dominio de bullying indicó que, aunque se presentan situaciones, su frecuencia es nula (tabla 2).

Tabla 2. Calificación por dominios Escala de Clima Escolar y Seguridad en la Escuela

Dominio

Calificación

Total

Conductas inseguras

Alto

38,1 %

Bajo

61,9 %

Clima escolar

Favorable

95,2 %

Desfavorable

4,8 %

Condiciones de seguridad

Seguridad

23,8 %

Inseguridad

76,2 %

Bullying

Frecuencia

Frecuente

0 %

Poco frecuente

57,1 %

No se presenta

42,9 %

Molestia

Bastante

19 %

Un poco

42,9 %

Nada

38,1 %

Fuente: propia.

Las conductas inseguras percibidas fueron las peleas y robos entre estudiantes. Sobre el clima escolar se obtuvo que, en general, los estudiantes sienten respeto por parte de los docentes. Las condiciones de seguridad reportadas que afectan la convivencia en la institución fueron el crimen y la violencia que son de gran preocupación. Referente al bullying, los estudiantes indicaron haber recibido burlas y humillaciones por parte de sus pares, o que fueron agarrados o empujados con intención de molestarlos. Según la percepción de los hombres, éstos son los más afectados por las condiciones de seguridad antes mencionadas. De acuerdo a los ítems de cada dominio, las mujeres percibieron más estudiantes que pelean o han sido víctimas de humillación. Por otro lado, los hombres reportaron molestia ante las situaciones de ser agarrado o empujado, golpeados y ser humillados (tabla 3).

Tabla 3. Comparación entre el sexo y la violencia escolar

Dominio

Mujeres

Hombres

Conductas inseguras

51%

42%

Estudiantes que pelean

70%

53%

Estudiantes que roban

48%

49%

Estudiantes que amenazan

50%

40%

Estudiantes con armas

36%

27%

Clima escolar

71%

68%

Maestros respetuosos

78%

71%

Maestros justos

70%

71%

Trato justo con quien rompe las reglas

64%

62%

Condiciones de seguridad

57%

67%

Preocupación por violencia y crimen

66%

69%

Afectado por violencia y crimen en comunidad

66%

69%

La escuela es arruinada por jóvenes pandilleros

54%

64%

Bullying

20,5%

29,5%

El estudiante ha sido agarrado o empujado

30%

14%

El estudiante ha sido golpeado

15%

9%

Le han dañado cosas intencionalmente

15%

5%

Ha recibido amenazas de agresión

5%

14%

Ha sido víctima de humillación

30%

23%

Le molesta ser agarrado o empujado

30%

41%

Le molesta ser golpeado

5%

32%

Le molesta el daño cosas intencionalmente

20%

23%

Le molesta recibir amenazas de agresión

10%

27%

Le molesta ser humillado

45%

41%

Fuente: propia.

Los estudiantes entre 15 y 16 años percibieron mayores conductas de inseguridad, así como situaciones que afectan las condiciones de seguridad, mientras que, para los estudiantes de 13 años, el clima escolar es percibido como favorable. Los estudiantes de 14 años reportaron ser, con mayor frecuencia, víctimas de bullying (tabla 4).

Tabla 4. Comparación entre la edad y la violencia escolar

Dominio

Edad

13 años

14 años

15 - 16 años

Conductas inseguras

43%

45%

54%

Estudiantes que pelean

57%

56%

95%

Estudiantes que roban

57%

40%

70%

Estudiantes que amenazan

37%

50%

55%

Estudiantes con armas

23%

32%

50%

Clima escolar

73%

69%

64%

Maestros respetuosos

77%

74%

90%

Maestros justos

80%

68%

80%

Trato justo con quien rompe las reglas

63%

66%

70%

Condiciones de seguridad

60%

61%

68%

Preocupación por violencia y crimen

53%

76%

85%

Afectado por violencia y crimen en comunidad

53%

76%

85%

La escuela es arruinada por jóvenes pandilleros

60%

52%

90%

Bullying

19,5%

26%

16%

El estudiante ha sido agarrado o empujado

17%

20%

14%

El estudiante ha sido golpeado

8%

20%

0%

Le han dañado cosas intencionalmente

17%

5%

5%

Ha recibido amenazas de agresión

8%

15%

0%

Ha sido víctima de humillación

33%

15%

18%

Le molesta ser agarrado o empujado

17%

50%

14%

Le molesta ser golpeado

8%

35%

0%

Le molesta el daño cosas intencionalmente

25%

25%

5%

Le molesta recibir amenazas de agresión

17%

30%

0%

Le molesta ser humillado

42%

45%

18%

Fuente: propia.

Prácticas de crianza

La media de afecto/comunicación y control/exigencia que manifestaron las mujeres es mayor en, comparación con los hombres, para el caso de ambos padres. También se observó que los padres brindan menor afecto/comunicación y control/ exigencia en el ejercicio de su rol. Para los estilos educativos parentales, las madres presentaron un estilo autoritativo o democrático; el 5 % un estilo negligente y no se encontró que hagan uso de un estilo de crianza autoritario, ni permisivo. Se evidenció que el estilo que caracteriza a los padres fue con autoridad, un 14 % como negligentes y el 10% como autoritarios (tabla 5).

Tabla 5. Estilos educativos parentales presentes en padres y madres de los estudiantes.

Estilo parental educativo

Madre

Padre

Negligente

1

3

Permisivo

0

0

Autoritario

0

2

Con autoridad/autoritativo

20

13

No aplica

0

3

Total

21

21

Fuente: propia.

Tomando como variable la edad, en la media de afecto/comunicación y control/exigencias, los estudiantes no manifestaron diferencias significativas, es decir perciben altos niveles en estas dos dimensiones.

Correlación entre variables

Para establecer las correlaciones se utilizó el coeficiente de Spearman ya que la muestra no cumplió con los criterios requeridos para aplicar una prueba paramétrica. No se identificó correlación respecto a la edad de los estudiantes y las dimensiones planteadas en la investigación. No obstante, se halló relación entre las dimensiones afecto/comunicación y control/exigencias en ambos padres. No se obtuvo relación significativa entre la edad de los estudiantes, las conductas inseguras, el clima escolar, las condiciones de seguridad y el bullying en la institución educativa. Otras correlaciones identificadas fueron el grado de molestia ante las situaciones de bullying  y el número de veces en la cuales los estudiantes han sido víctimas del mismo. Por otro lado, hubo correlación positiva entre el número de episodios de bullying para las víctimas y su grado de molestia ante estos hechos.

Se evidenció correlación negativa de -0,475 y significancia al nivel de 0,05 entre las variables dimensión afecto/comunicación correspondiente a la figura materna y el número de veces en los cuales los estudiantes han sido víctimas de bullying. El nivel de control/exigencias no tuvo relación con la percepción de condiciones de seguridad y bullying, aunque se reafirma la relación entre la frecuencia de ser víctima de bullying y la percepción de la violencia escolar como problemática en la institución y el entorno en la que se obtuvo un índice de 0,44 y nivel de significancia de 0,05 (Véase tabla 6).

Tabla 6. Resultados correlación entre nivel de Control/Exigencias de los padres con las percepciones de las condiciones de seguridad y bullying.
 

Número de veces en los cuales el estudiante ha sido víctima de bullying

Los estudiantes perciben la violencia como una problemática

Dimensión de control/ exigencias de la mamá

Dimensión de control/ exigencias del papá

Número de veces en los cuales el estudiante ha sido víctima de bullying

Coeficiente de correlación

1,000

,441

-,396

-,046

Sig. (bilateral)

-

,045

,075

,857

N

21

21

21

18

Los estudiantes perciben la violencia como una problemática

Coeficiente de correlación

,441

1,000

-,289

-.032

Sig. (bilateral)

,045

-

,203

,900

N

21

21

21

18

Dimensión de control/ exigencias de la mamá

Coeficiente de correlación

-,396

-289

1,000

-,151

Sig. (bilateral)

,075

,203

-

,549

N

21

21

21

18

Dimensión de control/ exigencias del papá

Coeficiente de correlación

-,046

-,032

-,151

1,000

Sig. (bilateral)

,857

,900

,549

-

N

18

18

18

18

Fuente: propia.

Los índices de correlación demostraron que el número de veces en los que el estudiante fue víctima de bullying se relaciona de forma positiva con la percepción de la violencia como una problemática, arrojando un índice de 0,441, es decir que se encuentra en un rango medio.

Para los casos de los estudiantes que indicaron ser víctimas de bullying, en relación con las dimensiones de control exigencias de la madre y del padre, no existió correlación o es muy baja debido a que la significancia superó el 0,05 y que el coeficiente arrojado por el estadístico fue -0,396 o es cercana a cero. Lo anterior quiere decir que, no necesariamente, las personas que son o han sido víctimas de bullying presentan altos puntajes en las dimensiones de control exigencias de sus figuras parentales.

En cuanto a la percepción de la violencia como una problemática asociada a las dimensiones de control exigencias de la madre y del padre, no existió relación en ninguno de ambos casos, ya que los coeficientes de correlación y la significancia indicaron una correlación muy baja o que hay una nula asociación.

Finalmente, para las dimensiones de control exigencias de madre y exigencias del padre, no hubo asociación debido a que el coeficiente demostró una nula asociación.

Discusión

Los resultados encontrados presentan un aporte a la disciplina y al contexto donde se realizó la investigación ya que evidenciaron una problemática en la institución educativa y su relación con la familia, entendiendo que no son  independientes sino que, en conjunto, forman parte en el desarrollo biopsicosocial de los estudiantes, desempeñando un papel importante en la construcción de esquemas y percepciones que determinarán los comportamientos reflejados en las interacciones diarias (Olweus, 1990, citado por Trianes, 2000; Estévez, 2005). A partir de lo anterior, no se identificó en un sexo específico la manifestación de violencia en el caso de  este estudio. No obstante, autores como Boza, Maldonado y Morales (2017) manifestaron que la violencia verbal y física es presentada en su mayoría por mujeres, mientras que Torres (2013) relacionó al sexo masculino con la agresión en la escuela y la manifestación de conductas agresivas entre los 10 a 15 años.

La edad está relacionada con la violencia escolar debido a que, en esta etapa, se presentan dificultades en la codificación de la información y a las interpretaciones frente a situaciones de conflicto que surgen en la convivencia con los compañeros, generando respuestas conductuales incongruentes con los eventos presentados, a raíz de las percepciones desarrolladas (Andrade, Bonilla & Valencia, 2011).

En referencia a las prácticas de crianza se encontró que las mujeres percibieron niveles altos de apoyo y control por parte de ambos padres, en comparación con los hombres. Gracias a las creencias sobre el género, las mujeres tienen facilidad para demostrar acciones de cuidado y cariño, lo cual conduce a la identificación con la figura materna ya que hay una mayor implicación en el proceso de crianza y, además, por los puntajes obtenidos, se interpreta un balance adecuado entre el apoyo y control, es decir, las madres encuentran mayor facilidad para expresar afecto y comunicación con sus hijos (Senabre & Ruíz, 2012).

El estilo de crianza expresado por los estudiantes fue autoritativo o democrático y no se encontró un estilo permisivo en ninguna de las figuras parentales lo cual representa, en esta población, que éstas no dejan de lado la exigencia, la firmeza en las normas y no aceptan conductas inadecuadas (Baumrind, 1991). Las prácticas de crianza generan cambios cognitivos que facilitan la interpretación en la relación de padres e hijos sobre el mundo y las situaciones que enfrentan en los contextos en los cuales, estos últimos, se desenvuelven y en la que la familia se convierte en una base para actuar en la escuela, pues al percibir altos de niveles de afecto y una adecuada comunicación, dentro del hogar, será reflejado en los eventos presentados fuera de éste (Aguirre, 2000; Jorge & González, 2017).

Los resultados encontrados sobre violencia escolar demostraron que las conductas inseguras percibidas están relacionadas con el establecimiento de relaciones de poder, que buscan definir el estatus de los involucrados, quienes se enfrentan a la posibilidad de ganar o perder y así obtener reconocimiento en comparación a situaciones de rechazo y exclusión (Trianes, 2000; Cepeda-Cuervo & Caicedo, 2013). Las peleas, si bien implican riesgo de ganancia o pérdida, tienen influencia en la reafirmación de la creencia de que la autoridad se obtiene por medio de acciones violentas y no a través de una comunicación entre individuos. El clima escolar es un elemento relacionado con la violencia y, desde la relación docente - estudiante, se hace énfasis en la labor del maestro como orientador de sus alumnos, mediante el respeto y el establecimiento de reglas, lo cual puede contribuir a la prevención de la problemática (Trianes, 2000).

Respecto a las condiciones de seguridad percibidas se reconocieron hechos como crímenes en la comunidad y jóvenes pandilleros, tanto en el contexto educativo como fuera del mismo, lo cual debe ser visto con urgencia ya que, como lo planteó Funk (1997) la integración de los jóvenes en grupos que practiquen conductas violentas o actos de vandalismo se asocian con violencia en la escuela.

La correlación positiva hallada entre la percepción de condiciones de seguridad y el bullying identificó que los adolescentes han sido víctimas de este fenómeno.  El bullying presentó una correlación negativa con la dimensión afecto/comunicación en ambos padres. En aquellos estudiantes que puntuaron niveles altos en la dimensión afecto/comunicación no estuvieron implicados en actos violentos como víctimas. En referencia al estilo parental autoritativo o democrático, de acuerdo a los hallazgos, se sugiere que  éste representaría un factor protector ante la violencia escolar, pues el apoyo que los padres brindan a sus hijos les permitiría desarrollar significados sobre las prácticas de crianza y el estilo paternos, lo cual generaría pensamientos seguros que favorecerían su respuesta ante los eventos de violencia y reduciría la probabilidad de que los hijos se vean implicados en esta problemática y no cometan actos violentos en la institución educativa (Lereya, Samara & Wolke, 2013; Gómez-Ortiz, Del Rey, Casas & Ortega- Ruíz, 2014; Cerezo, Sánchez, Ruíz & Arense 2015; Georgiou, Ioannou & Stavrinides, 2016; Santander, 2017).

Aunque no se evidenció la relación de los estilos negligente y permisivo con la violencia escolar, éstos cuentan con niveles más bajos de afecto/comunicación o control/exigencias lo cual puede repercutir en la manifestación de violencia en la escuela (Baumrind, 1991).

Conclusiones

Las prácticas de crianza identificadas en los padres se orientan hacia un estilo parental autoritativo o democrático, lo cual implica un balance adecuado entre el apoyo y control brindados a sus hijos. En las madres se obtuvieron mayores puntuaciones en las dimensiones afecto/comunicación y control/exigencia. Con relación a la violencia escolar se determinó que, en el dominio de conductas inseguras, los participantes manifestaron mayor frecuencia de peleas entre compañeros. Los estudiantes indicaron que el clima escolar es favorable y refirieron buena relación con sus docentes. Las condiciones de seguridad reportadas exponen situaciones que afectan la seguridad dentro y fuera de su institución. Respecto al bullying se encontró molestia ante las situaciones presentadas entre los estudiantes.

Se obtuvo una correlación negativa entre la dimensión afecto/comunicación de ambos padres y las situaciones de bullying en el rol de víctima, lo que significa que a mayor nivel de afecto percibido por los adolescentes disminuye la probabilidad de verse implicado como víctima en hechos de violencia escolar.

En el caso específico de los participantes de la investigación, el estilo parental autoritativo o democrático puede representar un factor protector hacia la violencia escolar. No obstante, los estudiantes de sexo masculino reportaron menores niveles en las dimensiones de estudio por parte de ambos padres, en comparación con las mujeres las cuales perciben mayor apoyo y control por parte de sus padres.

Se sugiere implementar estrategias de intervención que permitan identificar las situaciones de violencia escolar y posteriormente prevenir la presencia de este fenómeno, de manera interdisciplinaria con apoyo de los miembros de la comunidad educativa. Es importante vincular a los padres de familia a procesos de formación y psicoeducación en prácticas de crianza, con el fin de que adquieran herramientas que les permitan contribuir significativamente al proceso educativo de sus hijos.

El alcance y aporte de la investigación al campo disciplinar radicó en determinar la relación entre las características sociodemográficas edad y sexo y las prácticas de crianza de los estudiantes de grado octavo asociados a la violencia escolar, en donde los resultados obtenidos mostraron la relación de las variables propuestas como factores relevantes en la manifestación de la violencia en planteles educativos; esto implica que se debe vincular a los directivos, a los docentes, a los estudiantes y los padres de familia con el fin de generar más investigación en torno a la temática y garantizar así un espacio idóneo para el desarrollo de los estudiantes, comprendiendo que la interpretación que ellos generen sobre sus experiencias, en diversos contextos, sea reflejada en el comportamiento al interior de la escuela y, de esta manera, se podrían plantear estrategias innovadoras y efectivas mediante las cuales se pueda hacer frente al fenómeno estudiado de manera interdisciplinaria.

Referencias

Aguirre, E. (2000). Socialización y prácticas de crianza. En E. Aguirre, E. Durán & M. Torrado (Eds.), Socialización: prácticas de crianza y cuidado de la salud (pp. 17-92). Bogotá: Colecciones CES.

Álvarez-Prieto, N. (2017). La violencia escolar en perspectiva histórica. Buenos aires, 1969-2010. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 15 (2), 979-990. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rlcs/v15n2/v15n2a13.pdf

Andrade, J., Bonilla, L. & Valencia, Z. (2011). La agresividad escolar o bullying: una mirada desde tres enfoques psicológicos. Revista Pensando Psicología, 7(12), 134-149. Recuperado de: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/pe/article/viewFile/403/404

Baumrind, D. (1991). The Influence of Parenting Style on Adolescent Competence and Substance Use. Journal of Early Adolescence, 11 (1), 56-95. Recuperado de: https://doi.org/10.1177/0272431691111004

Boza, N., Maldonado, F. & Morales, M. (2017). Violencia escolar, características sociodemográficas y su funcionamiento familiar en una institución educativa pública, diciembre 2015, Huancayo-Perú. Tesis de pregrado, Licenciatura en Enfermería, Universidad Peruana Cayetano Heredia, Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.upch.edu.pe/bitstream/handle/upch/716/Violencia_BozaHuaman_Natalie.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carvajal, C., Urrea, P. & Soto, M. (2012). La convivencia escolar en adolescentes de cinco municipios de sabana centro departamento de Cundinamarca – Colombia. Tesis de Maestría, Maestría en Educación, Universidad de la Sabana, Chía. Recuperado de: https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/6580

Castillo, P. (2016). Estilos de crianza de los padres de familia de los alumnos del 2do grado de educación primaria de la I.E. María Goretti de Castilla – Piura. Tesis de pregrado, Educación en nivel inicial, Universidad de Piura, Piura, Perú. Recuperado de: https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2564/EDUC_045.pdf?sequence=1&isAllowed=y  

Cepeda-Cuervo, E. & Caicedo, G. (2013). Acoso escolar: caracterización, consecuencias y prevención. Revista Iberoamericana De Educación, 61(3), 1-7. Recuperado de: https://doi.org/10.35362/rie6131075

Cerezo, F., Sánchez, C., Ruíz, C. & Arense, J.J. (2015). Roles en bullying de adolescentes y preadolescentes, y su relación con el clima social y los estilos educativos parentales. Revista de Psicodidáctica, 20(1), 139-155. Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17532968008

Cerón, A., Merchán, M. & Cortés, R. (2017). Tipo de apego y prácticas de crianza como factores asociados al rendimiento académico en adolescentes de una I.E.M de Facatativá. Integración académica en Psicología, 6(17), 27-39. Recuperado de: http://integracionacademica.org/attachments/article/199/03%20Apego%20y%20Rendimiento%20-%20ACeron%20MMerchan%20RCortes.pdf

Estévez, E. (2005). Violencia, victimización y rechazo escolar en la adolescencia. Tesis Doctoral, Departamento de Psicología Social, Universidad de Valencia, Valencia, España. Recuperado de: https://www.uv.es/lisis/estevez/tesisestevez.pdf

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) (2018). An Everyday Lesson #ENDviolence in Schools. Recuperado de: https://www.unicef.es/sites/unicef.es/files/comunicacion/STOPViolencia_Infantil_Informe_EMBARGADO_hasta_las_00.01_GMT_6_September2018.pdf

Funk, W. (1997). Violencia escolar en Alemania estado del arte. Revista de Educación, 313(1), 53-78. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=19144

Georgiou, S., Ioannou, M. & Stavrinides, P. (2016). Parenting styles and bullying at school: The mediating role of locus of control. International Journal of School & Educational Psychology, 5(4), 1–17. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/21683603.2016.1225237  

Gómez-Ortiz, O., Del Rey, R., Casas, J. & Ortega- Ruíz, R. (2014). Parenting styles and bullying involvement / Estilos parentales e implicación en bullying. Cultura y Educación: Culture and Education, 26(1), 132-158. Recuperado de: https://doi.org/10.1080/11356405.2014.908665

Higuita, L. & Cardona, J. (2017). Validación de una escala de bullying en adolescentes de instituciones educativas de Medellín, Colombia. Revista educación escolar, 20(1), 9-23. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v20n1/0123-1294-eded-20-01-00009.pdf  

Jorge, E. & González, C. (2017). Estilos de crianza parental: una revisión teórica. Informes, 17(2), 39-66. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.18566/infpsic.v17n2a02

Ley 1090 (2006, 06 de septiembre). Reglamentación de la profesión de Psicología. Congreso de la República de Colombia, de https://www.colpsic.org.co/aym_image/files/LEY_1090_DE_2006.pdf

Ley 1620 (2013, 15 de marzo). Sistema nacional de convivencia escolar y formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar. Ministerio de Educación Nacional de Colombia, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-327397_archivo_pdf_proyecto_decreto.pdf

Lereya, S., Samara, M. & Wolke, D. (2013). Parenting behavior and the risk of becoming a victim and bully/victim: A meta-analysis study. Child Abuse & Neglect ScienceDirect, 37(12), 1091-1108. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.1016/j.chiabu.2013.03.001

Ramírez, M.A. (2005). Padres y desarrollo de los hijos: prácticas de crianza. Estudiospedagógicos, 31(2), 167-177. Recuperado de: http://mingaonline.uach.cl/pdf/estped/v31n2/art11.pdf

Red de Orientadores de Facatativá (2017). Informe estadístico 2017. Facatativá

Sánchez, A., Lombana, K. & Segura, M. (2015). Relación entre las prácticas de crianza percibidas y los roles asumidos en el acoso escolar. Tesis de pregrado, Carrera de Psicología, Pontificia Universidad Javeriana, Cali, Colombia. Recuperado de: http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/3312/Relacion_practicas_crianza.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Santander, A.B. (2017). Estilos parentales y su relación con el acoso escolar en alumnos del 5to y 6to grado del nivel primario de la institución educativa adventista Túpac Amaru, Juliaca, Puno, 2016. Tesis de maestría, Maestría en Ciencias de la Familia, Universidad Peruana Unión, Lima, Perú. Recuperado de: http://repositorio.upeu.edu.pe/bitstream/handle/UPEU/848/Ana_Tesis_Maestr%C3%ADa_2017.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Senabre, P. & Ruiz, Y. (2012). Estilos de parentalidad y su relación con la conducta agresiva. EDETANIA 42, 145-157. Recuperado de: http://revistas.ucv.es/index.php/Edetania/article/view/241/210

Torres, S. (2013). El bullying, características sociodemográficas y el clima familiar de los adolescentes de la institución. Tesis de pregrado, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, Tacna, Perú. Recuperado de: http://repositorio.unjbg.edu.pe/bitstream/handle/UNJBG/333/TG0183.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Trianes, M.V. (2000). La violencia en contextos escolares. Sevilla: Aljibe.

Notas

1. Artículo derivado del trabajo de monografía “relación de prácticas de crianza y violencia escolar asociadas a las características sociodemográficas en estudiantes de una institución educativa municipal de Facatativá” realizado en el programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas de la Universidad de Cundinamarca. Este proyecto no contó con financiación externa.

2. Psicóloga egresada del Programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas de la Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia. Correo electrónico: anamariadiaz1402@gmail.com

3. Psicóloga egresada del Programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas de la Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia. Correo electrónico: dayannenicollep@gmail.com

4. Psicólogo egresado del Programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas de la Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia. Correo electrónico: fabianandrestorres@ucundinamarca.edu.co

5. Psicólogo, MSc en Neurociencias y Biología del Comportamiento, doctorando en Educación basada en Competencias del Centro Universitario Mar de Cortés. Docente de tiempo completo del Programa de Psicología de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Políticas de la Universidad de Cundinamarca, Facatativá, Colombia. Miembro del grupo de investigación CRESER, líder del semillero de investigación NEURPSICDEC y asesor de trabajo de grado. Correo electrónico: rlcortes@ucundinamarca.edu.co